Historia
Año 1942 - Artículo
Periodístico
Pregón, Villa Constitución - sábado, 7
de noviembre de 1942 - Número 10 - Año I
Bienvenido:
Excmo. señor Gobernador:
Al llegar a Máximo Paz estáis en vuestra casa y el
vecindario todo desea que la estada os sea propicia, rogando al
Altísimo que os guíe con bien para beneficio y honra
de Santa Fe.
Al cumplirse el Cincuentenario de su fundación
Máximo Paz vive un período de saludable
evolución que permite augurarle un brillante
porvenir
El movimiento general de renovación que en estos
últimos años se ha registrado intensamente en
numerosas localidades del interior del país, ha obtenido en
Máximo Paz una magnifica repercusión, haciendo que el
panorama primitivo se fuera transformando en forma rápida
hasta vestirse con esas características modernas que tan
gratamente impresionan al viajero.
La multiplicidad o intensidad del trabajo en su zona rural ha
elevado la potencialidad económica de todos los habitantes,
y ello ha dado impulso a numerosas iniciativas privadas en la
planta urbana. En ésta la construcción, reciente se
exponentiza en numerosas casas levantadas de acuerdo con las
últimas directivas de la técnica, tanto en lo que a
estilo como a la comodidad de sus moradores se refiere,
evidenciando ese afán de progreso y superación que
anima a todo el vecindario que cuenta con instituciones deportivas,
sociales y educacionales organizadas y dirigidas con capacidad y
que satisfacen las exigencias del momento de una población
culta y laboriosa, cuyos integrantes han logrado ponerse a tono con
el progreso circunstante.
PARA LOS HONORES
Dr. M. Rodeiro (h.) Pte. C. de Fomento organizador de los
festejos
Dr. J. J. Brambilla, que hará acto de presencia en los
festejos. |
El Excmo. Sr. Gobernador Dr. Joaquín Argonz que
presidirá los festejos |
Diputado Provincial Dr. José P. Luzuriaga que
asistirá a la fiesta |
El Jefe de Policía de Rosario Sr. Angel del Frade que
asistirá a la fiesta |
INTENDENTE ROSARINO
El Dr. A. Repetto, Intendente de Rosario que asistirá a los
festejos |
CURA PARROCO
Presbítero Pascual Netri, el cristiano pastor de M.
Paz |
SÍNTESIS
GEOGRÁFICA
Progresista pueblo situado en el ramal del F. C. C. A., que va de
Villa Constitución a San Urbano. Dista 302 kmts. de Buenos
Aires y tiene una población aproximada de 7.000 habitantes,
con una superficie que alcanza a 31.800 hectáreas. Sus
límites son: al norte el Distrito de Pavón Arriba y
Departamento San Lorenzo (Distrito Villa Mugueta); al Sur, Distrito
de Alcorta y la provincia de Buenos Aires; al este, los Distritos
de Peyrano y Santa Teresa, y al oeste, el Distri-. to de Alcorta.
Dista 82, kmts. de Rosario y 259,4 de Santa Fe. Posee oficina mixta
de Correos y Telégrafos dependiente del 1° Distrito
Postal. Depende del Distrito Militar N° 34, con asiento en
Casilda, y del Departamento Judicial de la 2°
circunscripción, establecido en Rosario. Está unido
por lineas de colectivos a Rosario, San Urbano, Juncal, Hughes y
Bombal. Tiene conexión con la red de la U. T. Se cultiva
preferentemente el trigo, maíz y lino, cuyos rendimientos
medios por hectárea alcanzan al 20, 50 y 16 por ciento,
respectivamente.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Este pueblo fue fundado en el año 1892 por don Marcelo Paz
y sus hermanos, en terrenos de su propiedad y efectuando un
importante remate de lotes. La traza del mismo fue tprobada por
Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia con fecha 14 de enero
del mismo año. La estación del ferrocarril fue
habilitada al público el 18 de mayo también de 1892.
La Comisión de Fomento fue creada por Decreto del Superior
gobierno de la Provincia con fecha 4 de febrero de 1904,
designándose los primeros miembros en las personas de los
prestigiosos vecinos Don Emilio B. Traverso, como presidente, y los
señores Patricio Carbonell, José Cairola y Juar B.
Rosignoli.
Habiendo entrado en vigencia la ley N° 1.780, orgánica
de las comisiones de Fomento y que luego fue modificada por la
N° 2.439, se efectuó la primera elección de
miembros de la Comisión y fue consagrado primer presidente
el señor Manuel S. Rodeyro. Sucesivamente fueron luego
presidentes de la referida corporación municipal los
destacados vecinos Dr. Gabino Ernesto Ferrarotti, Eduardo Gusberti,
Santiago Aldana, Dr Antonio Boher, Mariano Broto, Luis Arechaga, L.
Allende y Juan B. Rodeiro.
LA ACTUAL COMISIÓN DE FOMENTO
Un núcleo de espectables vecinos integran en la actualidad
la Comisión de Fomento, los que desarrollan una
acción intensa y eficaz, principalmente dirigida al
mejoramiento edilicio en todas sus manifestaciones, Preside esta
Comisión el Dr. Manuel Rodeiro (hijo), joven y
dinámico profesional, con amplio espíritu de progreso
y que goza de arraigadas simpatías en todo el vecindario y
muy especialmente entre las clases humildes. Acompañan al
doctor Rodeiro como miembros de la Comisión de Fomento,
secundando sus fecundas iniciativas, los siguientes vecinos:
Guerino Buffarini, como vicepresidente; Juan José Freggiaro,
como tesorero; Ángel Traverso y Francisco Alesso, como
vocales. Desempeña la secretaría de dicho cuerpo el
señor Ulises V. Landi, hombre joven e inteligente, que
coadyuva con toda eficacia en la tarea del Dr. Rodeiro y
demás miembros de la Comisión.
La acción profesional del Dr.
Manuel Rodeiro (h.). Su obra al frente de la Comisión de
Fomento
Cuando la salud reclama asistencia entre las clases humildes, el
dolor se hace físico y moral, y el problema de curar sus
males, por la falta de medios, se agrava doblemente. Es el eterno
problema de las clases pobres y es por ello que el vecindario de
Máximo Paz aprecia con singular beneplácito la obra
filantrópica del distinguido facultativo Dr. Manuel Rodeiro
(h.). sincero amigo de las clases necesitadas y espíritu
desinteresados, capaz de conmoverse ante el dolor ajeno, que ha
hecho de su noble profesión de médico un verdadero
apostolado. Director del Dispensario Público y de la Sala de
Primeros Auxilios, esta última creada por iniciativa
municipal, trabaja en ambos cargos en forma intensa y con tan
especial dedicación que merece el mejor encomio.
En punto a su acción edilicia, como presidente de la
Comisión de Fomento, cúmplenos destacar que en todos
sus actos se perfila su personalidad de hombre ecuánime y
justo en sus procederes, y es digna de todo aplauso su obra
progresista y fecunda en pro del engrandecimiento del pueblo.
Como claros exponentes de esta obra comunal, podemos detallar las
siguientes:
Arbolado de la Avda. Máximo Paz. — Se ha construido esta avenida arbolada en todo su recorrido, con
plantas de palo borracho y jacarandás, el cual abarca desde
el Parque Español hasta el cementerio local.
Cementerio. — Se ha construido una hermosa
capilla, una monumental entrada y peristilo, dos confortables
baños, uno de señoras y otro para caballeros; una
cómoda morgue; tapiales al frente todos revocados. El piso
de todas estas obras es de mosaicos. Para adorno interior del
cementerio se han colocado ochenta plantas de ciprés. Para
el mejor cuidado de esta necrópolis la Comisión de
Fomento hará construir la casa para encargado en terreno
municipal adyacente a la misma, y por último se han
construido veinte nichos para su venta.
Obras públicas. — La plaza
pública ha sido objeto de constante atención,
habiéndose introducido una serie de mejoras e innovaciones
que hacen de ella una de las mejores del Departamento. Una hermosa
fuente adorna el centro de la misma, la que resalta por su
sobriedad y belleza. En una de las calles diagonales se ha
construido una artística pérgola a la que
circundarán rosales y jazmines y destacarán
más aún su estética. Varias estatuas realzan
este conjunto de singular belleza.
Monumento a D. Marcelo Paz. — Como
testimonio del agradecimiento de los hijos de Máximo Paz al
fundador del pueblo y a quien dio los primeros impulsos de su
progreso, el Dr. Rodeiro ha mandado erigir en el centro de la plaza
un hermoso y sobrio monumento a D. Marcelo Paz, obra sensilla pero
de indiscutibles méritos artísticos y que
mañana será descubierta por el Excmo. señor
gobernador de la Provincia! Dr. Joaquín Argonz.
Bulevares. — Impresiona gratamente al
viajero que llega la vista de los bulevares, especialmente el
jardín de niños, que hace de él el paseo
obligado de sana expansión y divertimiento infantil.
Colocáronse cordones de ladrillos en dos bulevares,
esperándose terminar los otros en el año
próximo. Al costado izquierdo y sobre el ferrocarril, se ha
construido una hermosa avenida de Cupré.
Caminos. — Este aspecto es sin duda el que
más ha preocupado a la H. Comisión de Fomento;
entendemos que todo lo que se haga para bien público es
hacer obra patriótica y todo esfuerzo y dedicación
que se emplee en obras viales nunca será suficiente. Se ha
hecho terraplenar grandes extensiones de caminos públicos,
tanto en el pueblo como en la colonia. Se ha procurado por todos
los medios a su alcance efectuar obra efectiva y mantener los
caminos en las mejores condiciones, eliminando yuyales,
terraplenando pozos y zanjas, abovedando calles, limpiando cunetas
o impidiendo así el estancamiento de las aguas pluviales. Se
ha abovedado más o menos unos treinta mil metros lineales.
Casa municipal. — Se han llevado a cabo en
la casa municipal refacciones y blanqueo del frente y piezas
interiores y patios.
Tan fecundos y laudatorios títulos colocan al Dr. Manuel
Rodeiro (h.) en un eminente lugar, dentro del aprecio y mejor
consideración de todo el vecindario, que ve en él a
un sincero y eficaz servidor de sus mejores necedades, siempre
dedicado al bien y al trabajo.
El Sr. Juan R. Rodeiro es un vecino que ha trabajado
denodadamente por el progreso de Máximo Paz
Reseñar la labor intensa desplegada por el señor
Juan R. Rodeiro, tanto al frente de la Comisión de Fomento
como en su vida privada, sería una tarea muy larga, pues las
actividades que ha desplegado ocupan todos los órdenes de la
actividad humana, no escapando a su control la menor oportunidad de
realizar cualquier mejora en favor de los vecinos de este pueblo.
Los caminos, las calles del pueblo, el matadero municipal, la plaza
pública, su mástil y alumbrado, la delineación
del bulevar Humberto I y el establecimiento en el mismo del Parque
Infantil, la creación de la Sala de Primeros Auxilios, el
dictado de ordenanzas especiales tendientes a velar por la salud
del pueblo, la organización de la inspección, el
mejoramiento del servicio de riego, etc., son todos jalones
destacados que marcan en forma indeleble su acción tesonera
y fecunda en favor de los altos intereses del pueblo de
Máximo Paz, al que se halla vinculado por hondas y afectivas
raíces.
No queremos terminar sin dejar especial constancia de que merced a
sus empeñosas gestiones se construyó el denominado
Puente San Martín, sobre el Arroyo Pavón, en el
camino que comunica con la localidad de Pearson.
Y como digno corolario de esta sintética reseña, de
la fecunda obra del señor Juan R. Rodeiro, queremos
señalar el ajuste y normalización de todas la
finanzas comunales, de acuerdo con un plan racional y que permite
ir cumpliendo con el pago de las deudas atrasadas.
TRABAJADOR INCANSABLE
Sr. Juan A. Rodeiro, que ha presidido varias veces la C. de
Fomento
El vicepresidente de la Comisión de Fomento, D. Guerino
Buffarini, es un vecino que goza de grandes
simpatías
Don Guerino Buffarini, actual vice-presidente de la
Comisión de Fomento, es indudablemente uno de los vecinos
más caracterizados de Máximo Paz. Radicado
allí desde hace muchos años, dedicó toda su
vida al bien y al trabajo generoso, habiéndose labrado, en
consecuencia, una situación de espectabilidad y
consideración por parte de todos sus convecinos, que ven en
él a un celoso defensor de sus mejores intereses y de su
progreso.
Sr. GUERINO BUFFARINI
D. Francisco Alesso, vocal de la Comisión de
Fomento
Es don Francisco Alesso uno de los primeros pobladores de esta
zona, que se dedicó siempre a las tareas agrícolas
con un afán trabajador sólo igualado por la
generosidad de la tierra a la que aplicaba sus esfuerzos. Desde
joven pudo orientarse hacia los caminos del éxito, por donde
supo andar con paso decidido y firme. Resultado de esa
acción es su sólida situación actual, que se
asienta principalmente en su gran capacidad de trabajo fecundo y en
su carácter bondadoso y afable. Desempeña actualmente
el cargo de vocal de la Comisión de Fomento, y dadas sus
características de hombre trabajador, no escatima esfuerzos
para cooperar en favor del engrandecimiento de esta zona
privilegiada.
Sr. FRANCISCO ALESSO
D. Ángel Traverso ocupa otra vocalía de la
Comisión de Fomento
Es digna de destacarse la labor silenciosa, pero igualmente
meritoria, que viene realizando este antiguo vecino de
Máximo Paz en favor de los intereses de este pueblo, desde
su cargo de vocal de la Comisión de Fomento; Don Angel
Traverso es un espíritu culto y progresista, ha prestado
siempre al medio social en que actúa y al que está
hondamente vinculado, su afán de trabajo y su
vocación por el progreso. Administrador escrupuloso y
honesto, ha hecho de ello un culto en su vida e idénticas
normas ha impreso en su desempeño como edil y por ello
constituyo una verdadera garantía para todos sus convecinos,
que le saben la representación vivida de la
corrección y la caballerosidad.
Sr. ANGEL TRAVERSO
Es tesorero de la Comisión de Fomento D. Juan José
Freggiaro
Vigoroso retoño de una vieja y prestigiosa familia de la
colonia de Máximo Paz, este joven y entusiasta amigo D. Juan
José Freggiaro, desempeña en la actualidad el puesto
de tesorero de la Comisión de Fomento con general
beneplácito de toda la población. Hombre
dinámico y lleno de plausibles iniciativas, se ha impuesto
una tarea de labor firme y fecunda, en los asuntos de índole
comunal, que han de cimentar su prestigio imponiendo su nombre a la
consideración de todo el vecindario.
Sr. JUAN JOSE FREGGIARO
El dinámico y activo secretario de la Comisión de
Fomento, D. Ulises Landi
Entusiasta y luchador incansable es este joven hijo de este pueblo
que, egresado del Colegio San José de Artes y Oficios de la
ciudad de Rosario como Maestro Tipógrafo - Linotipista,
ocupó de inmediato el cargo de maestro en la escuela de
tipógrafos de la ciudad de Salta, pasando luego como
linotipista del diario "El Pueblo" por pedido especial del Excmo.
señor Obispo de Salta, Monseñor Tavella. Radicado
definitivamente en este pueblo se dedicó al comercio, siendo
el actual propietario de los Talleres Gráficos que llevan su
nombre. Desempeñó varios puestos en las filas de la
Unión Cívica Radical de Santa Fe, y actualmente
desempeña el cargo de secretario de la Comisión de
Fomento, demostrando gran talento y secundando al presidente con
gran eficacia.
Sr. ULISES V. LANDI
DON PEDRO NAZARO TORRES
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE BOLSAS

Actuar en una esfera modesta, pero hacerlo dignamente, llegando a
granjearse las generales simpatías de sus semejantes, es
galardón muy importante que exige toda una vida de dignidad
y corrección. Tal es el caso del señor Pedro Nazario
Torres, vecino nacido en el Distrito de Sargento Cabral en el
año 1885 y radicado en Máximo Paz en el año
1892.
El día 15 de noviembre de 1941 el señor Ministro de
Agricultura de la Nación designó por decreto al
señor Pedro Nazario Torres Presidente de la Comisión
de Distribución de Bolsas, cargo ad honorem.
La figura patriarcal de Don Manuel Rodeiro

La actuación lejana del Sr. Manuel S. Rodeiro mantiene un
recuerdo vivo en el vecindario de Máximo Paz, que siempre
tiene presente su acción fecunda y desinteresada en favor
del pueblo, de la niñez y de las clases humildes. A
él se debe
la construcción del monumental edificio propio en que
funciona la Escuela Fiscal N° 183 "Manuel Belgrano", verdadero
modelo en su género y que llena cumplidamente las
necesidades para que fue erigido.
Fue el primer presidente de la Comisión de Fomento, elegido
por la voluntad de sus convecinos, y durante su
administración comunal se dictó la primer ordenanza
de cercos y veredas, esta última de tres metros de ancho, y
se hizo la primer plantación de árboles en las calles
del municipio.
En otras distintas oportunidades desempeñó el mismo
cargo y siempre que le tocó actuar se
desempeñó honesta y tesoneramente por el
engrandecimiento de Máximo Paz.
De carácter afable y bondadoso es hoy el hombre de
consulta, la figura patriarcal de este pueblo, bhsta el cual llegan
todos los amigos y vecinos en las horas difíciles de
tribulación o de dolor, y siempre encuentran en Don Manuel,
como cariñosamente le llaman, la palabra sana, estimulante y
consoladora, el consejo desinteresado y sincero del amigo cordial,
y también, bueno es decirlo, el apoyo material que ha
salvado miles y miles de situaciones de apremio y riesgo.
Por todo ello es el señor Rodeiro una verdadera y
benemérita institución dentro de Máximo Paz,
que vive gozando del cariño y del aprecio de toda la
población.
JUSTICIA DE PAZ
El día 26 de julio del año 1939 se hizo cargo del
Juzgado de Paz de esta localidad el señor Miguel
Ángel Torres, que desempeñaba igual cargo en el
distrito de Cepeda, desde el año 1939.
El nombramiento del señor Torres fue bien recibido en el
Departamento, por tratarse de un funcionario correcto, activo e
inteligente, cuya actuación pública lo ha consagrado
como eficaz colaborador, desempeñándose siempre con
altura y corrección. Entre los cargos que desempeñara
en la administración pública se recuerda su activa
actuación cuando fue sub-secretario de la Defensa
Agrícola, con asiento en Elortondo; posteriormente al ser
intervenida la Provincia en octubre de 1935, pasó a ocupar
el cargo de Comisario de policía, con asiento en Villa
Constitución, bajo la jefatura de D. Faustino Daguerre;
luego renunció a ese cargo para asumir las funciones de juez
de Paz en Cepeda, que ha desempeñado hasta que se le
nombró en este distrito.
Espíritu activo, no se ha resignado a sus funciones, y en
su afán de superarse ha llegado en forma eficaz a ser
colaborador, de grandes diarios, como "La Capital", "La
Razón" y "La Acción".
En la actualidad, y desde su fundación, ejerce la
corresponsalía del prestigioso diario "Santa Fe de Hoy",
ejerciendo esas funciones con dinamismo, altivez y dignidad.
Conversando con este inteligente juez de Paz, su espíritu se
anima y entusiasma, dándole al periodismo el respeto y
consideración que merece a las personas cultas.
Sr. MIGUEL ANGEL TORRES
Juez de Paz
Sr. ANGEL SPARATTO, SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ
Joven, modesto y laborioso, el señor Ángel Sparatto
desempeña las tareas de Secretario del Juzgado de Paz desde
el año 1935 mereciendo en todo momento la
consideración del vecindario y la confianza de sus
superiores. Natural de la Capital Federal dondo nació el 21
de noviembre de 1907, hacen ya 25 años que se halla radicado
en Máximo Paz, donde se ha granjeado generales
simpatías.
Sr. ANGEL SPATARO
Secretario
NUEVO COMISARIO
Sr. Florentino Peira, que acaba de ser designado Comisario de M.
Paz
LA PLAZA PUBLICA
Una vista de la hermosa plaza pública totalmente
hermoseada.
INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Escuela Fiscal No. 183 "Manuel Belgrano"—
El fundamental aspecto de la instrucción pública
presenta en Máximo Paz un estado digno del mejor elogio, ya
que se cuenta con establecimientos modernos y bien dotados; los
cuales están atendidos por inteligentes y capacitados
docentes. Dentro de ese concierto ocupa un lugar preeminente la
Escuela Fiscal N° 183 "Manuel Belgrano", cuya dirección
ejerce el distinguido educacionista don Juan Ciola. El resto del
personal docente lo integran los siguientes maestros:
Vicedirector Héctor A. Ferrer; maestras: Andrea A. R. de
Corvalán, Dolores P. de Ciola, Serafina Belisario, Romilda
Di C. de Lenzi, Estaurófila. Z. de Román, Lidia S. de
Fiori, Fida F. de Urosberoeta, Alida Franco, María J. M. de
Pagliarani, Ana M. de Weller, Laura G. de Garbuglia, Nélida
Insausti, María J. Maturano, Visitación N. de Ayuso,
Lydia M. de Pérez.
P. de Música, Haydée P. Olearo; P. de Labores, Rosa
B. de Valenti; P. de Carpintería, Carlos Sebrié; P.
de Herrería, Ricardo Albini.
"Biblioteca Escolar Pública
Sarmiento".
Esta escuela cuenta con una biblioteca escolar pública cuyo
caudal bibliográfico asciende a los 2.000 volúmenes.
En el En el último trimestre ha registrado el siguiente
movimiento: lectores 1240; libros llevados a domicilio, 1198;
consultados 1075. Está atendido por el joven bibliotecario
Miguel Salmén.
Sociedad Cooperadora: Presidente, Dr. Roberto P. Navone;
Vicepresidente, Manuel Román (h).; Tesorero, Joaquín
Fariña; Protesorero, Alejandro Mareque García;
Secretaria, María J. Maturano; Prosecretario, Fernando
Lenzi; Vocales, Sres. Ricardo Albini, Santiago Pastorino, Amadeo
Nicoletti, Carlos Sebrié, y Sras. Angela P. de Vergini,
Delia T. de Morgado y Sta. Rosa Buzzini; Asesores, Juan Ciola,
Héctor Ferrer y Clotilde G. de Brizuela.
Esta sociedad cooperadora sostiene el comedor escolar, donde se
dan alimentos más o menos 69 niños diariamente.
EL SEÑOR JUAN CIOLA ES UN DISTINGUIDO EDUCACIONISTA

Nacido en San Nicolás de los Arroyos, el señor
Ciola, cursó sus estudios normales, en la Escuela Normal
"Nicasio Oroño" de Villa Constitución, recibiendo su
título habilitante en el año 1918 en la
colación de grados de los primeros egresados.
En el año 1920 fué designado maestro en la Escuela
N° 499 de Villa Constitución y fue ascendido a la
categoría de Director en el año 1929. Sucesivamente
ha ocupado cargos de Director en las Escuelas de Bigand, San
Eduardo y Godoy. En el año 1938 designósele Director
de esta Escuela y en ella ha desarrollado una labor meritoria y
fecunda, razón por la cual goza de la consideración y
estima de todo el vecindario.
ESCUELA NACIONAL N° 81 DE COLONIA PAZ

Este establecimiento de educación ubicado en la zona
más rica de toda la colonia de Paz, cuenta con un edificio
modelo, perfectamente dotado y que es fruto del esfuerzo de los
agricultores de dicha zona.
Actualmente ejerce la Dirección de la misma el señor
Carlos C. Pérez, quien se hizo cargo de este puesto el 5 de
noviembre de 1941, por traslado de la Escuela N° 136 de
Cayastacito, Departamento San Justo, donde ejercía el cargo
de maestro de 3° categoría.
Tiene una asistencia media de 52 alumnos y las tareas docentes
están distribuidas de la siguiente! manera:
Maestra Sta. Carolina Paletta a cargo de 1° grado inferior y
superior. El Director atiende 2°, 3° y 4°
grado.
ESCUELA FISCAL No. 721 "Dr. SIMÓN DE
IRIONDO"
Esta Escuela fue creada durante la Presidencia del Doctor Pio
Pandolfo en el año 1936, funcionando por entonces en un
local alquilado por el H. Consejo General de Educación,
siendo nombrado Director el señor Gregorio R. Olivares, con
una inscripción media de 35 alumnos.
Merced a la empeñosa gestión desarrollada por el
señor Olivares se consigue el 12 de mayo de 1939 se inaugure
el cómodo edificio propio en que hoy funciona y cuyo valor
asciende a $ 20.000, habiendo el H. Consejo aportado con $ 2.684,84
y el Superior Gobierno de la Provincia con $ 1.000. En la fecha de
la inauguración era Gobernador de la Provincia el doctor
Manuel M. de Iriondo, quien donó una placa de bronce de su
señor padre el doctor Simón de Iriondo. Desde
entonces a la fecha sigue al frente de este establecimiento
educacional el señor Olivares habiendo conseguido formar el
5° grado y solicitado el reconocimiento oficial del 6°.
El personal directivo y docente está formado por:
Gregorio Rubén Olivares, Director y maestro atendiendo el
3° y 5° grado con 27 niños.
Victoria D. de Olivares maestra de 1° grado con 34
niños.
La Sta. Miguela H. Díaz maestra de 2° y 4° grado
con 28 niños.
No hay duda que la labor desarrollada por Director y Maestros es
encomiable y digna del mejor elogio y así lo interpreta el
vecindario que les dispensa especial consideración y estima.
Vista del Edificio de la escuela "Simón de Iriondo". En el
ángulo el personal docente.
ESCUELA DEL HOGAR PARA SEÑORITAS

Este importante establecimiento educacional fue creado en el
año 1928, durante la Gobernación del Doctor Aldao y
comenzó a funcionar con 123 alumnas.
Es de singular trascendencia la obra que desarrolla esta escuela y
como su nombre lo indica tiene la misión de dotar de todos
los conocimientos necesarios a las Señoritas, futuras jefas
del hogar, para que puedan desempeñarse con eficacia al
encarar la vida. En la actualidad funcionan cuatro talleres: Corte
y confección, Bordado a máquina, Fantasías y
Tejidos. El personal docente está constituido por las
siguientes personas: Directora Sra, Graciana P. de Torres,
Auxiliares: Sra. Edelmira M. de Bruno, Sra. Velia R. de Garibotto,
Sra. Ana F. de Lizanzo y Sta. Teresa L. Bassi.
Galería de Profesionales
Dr. JOSÉ H. BOGLIOLI

Este estimado profesional nació en Rufino, Departamento
General López, provincia de Santa Fe, el 28 de febrero de
1914, y cursó sus estudios secundarios en el Colegio del
Sagrado Corazón, obteniendo su título de Bachiller
en el Colegio Nacional N° 1 de la ciudad de Rosario.
Ingresó a la facultad de Medicina de dicha ciudad en el
año 1933, egresando con el título de cirujano
dentista el 11 de diciembre de 1937.
Ya graduado, ejerció por espacio de un año y medio
en la ciudad de Rosario, y amediados del año 1938 se
instaló en Máximo Paz, donde goza de la mejor
reputación por sus condiciones de profesional honesto y
exquisito don de gentes.
Dr. GABINO ERNESTO FERRAROTTI

La figura del Dr. Gabino Ernesto Ferrarotti, el médico
más antiguo de Máximo Paz, se distingue con
relevantes atributos personales a los que se debe agregar los
frutos magníficos de toda una vida dedicada al bien y al
trabajo heroico de los médicos rurales, que está
siempre sembrada de sinsabores y donde se recoge infinidad de
ingratitudes. Sin embargo, el Dr. Ferrarotti, figura ejemplar y de
excepción, ha sabido salvar todos los escollos y ha
conquistado la admiración y el cariño de todo el
vecindario, sin distinción de clases ni de credos..
Nacido en Olivera, partido de Mercedes, provincia de Buenos Aires,
el 25 de octubre de 1885, cursó sus estudios en la
Universidad de la Capital Federal, graduandose en el año
1912. Radicado en Máximo Paz en el año 1913 y
sintiendo vocación por la politica, abrazó los
ideales de la Unión Cívica Radical. Durante tres
períodos ocupó el cargo de presidente de la
Comisión de Fomento y en una oportunidad fue Comisionado
Municipal. Desde estos cargos desarrolló una acción
fecunda y digna del mejor encomio.
En el año 1930 fue electo diputado nacional por Santa Fe,
aprobándose su diploma el 31 de agosto del mismo año
y hablando ingresado a la Cámara en el mes de abril del
año citado.
Dr. MANUEL RODEIRO (h.)

Ya en otra parte de esta reseña nos referimos a la
personalidad y la obra profesional del Dr. Manuel Rodeiro (h.),
figura de altos merecimientos morales, políticos y sociales,
pero es indudable que su nombre no puede faltar en la
galería de los profesionales de Máximo Paz, ya que
tiene un abultado haber de trabajo honesto y de dedicación
desinteresada y cabal en favorf de la salud moral y física
de este vecindario. Hizo sus estudios secundarios y universitarios
en la ciudad de Rosario, destacándose siempre como alumno
aventajado y estudioso. Ya graduado, inició su labor
profesional en este pueblo, dedicándose a la clínica
general y especialmente a la cirugía. Repetimos que tiene
títulos valiosos como médico consciente y como amigo
sincero. Es un viejo luchador de la Unión Cívica
Radical de Santa Fe, ocupando en la actualidad el cargo de
presidente del Comité Departamental, difícil y
espectable situación que siempre ha sabido desempeñar
con altura de miras y de procederes.
Dr. ROBERTO P. NAVONE

Es el Dr. Roberto P. Navone el médico de más
reciente instalación en Máximo Paz, su pueblo natal,
donde vio la luz en el año 1913. Hizo sus estudios
secundarios en el Colegio del Sagrado Corazón de la ciudad
de Rorario y se graduó de médico en la Universidad de
la misma ciudad en el año 1938. A partir de esa fecha se
instaló en Máximo Paz, donde ejerce sus tareas
profesionales con el beneplácito y la confianza de todo el
vecindario. Alumno predilecto y hoy colega distinguido del Prof.
Benzadón, desarrolla una labor meritoria y fecunda en favor
de la medicina en todos sus aspectos y muy especialmente de la
cirugía.
Dr. JULIO WELLER

Desde el mes de mayo del año 1934, el Dr. Julio Weller se
halla radicado en Máximo Paz, donde hoy goza del afecto y
consideración general, frutos de una labor honesta e
inteligente de casi diez años.
Nacido en Palacios, Departamento San Cristóbal, provincia
de Santa Fe, el 3 de mayo de 1903, cursó sus estudios
secundarios en el Colegio Nacional N° 1 de Rosario y obtuvo su
título de médico en la Universidad de dicha ciudad en
diciembre de 1932. Apenas recibido ocupó el cargo de
médico interno del Hospital Carrasco de Rosario y
posteriormente se instaló en Máximo Paz, donde
actúa desde entonces y goza de generales simpatías.
Escribano Nacional VICTOR M. CORVALAN

Nacido en Carmen del Sauce. Cursó sus estudios en el
Colegio Nacional N° 1 de Rosario, ingresando a la Facultad de
Derecho de Santa Fe, recibiendo el título de escribano en el
año 1933.
Ejerció la profesión en la ciudad de Rosario por
espacio de varios años. En mérito a sus cualidades de
estudioso y hombre de bien, fue designado jefe del Registro Civil
durante el gobierno del Dr. Manuel de Iriondo por decreto del
entonces ministro de Gobierno. Dr. Joaquín Argonz.
El Registro de Contratos Públicos que actualmente se halla
a su cargo fué creado por proyecto presentado a la
Cámara de Diputados de la Provincia por el legislador Dr.
José P. Luzuriaga, quien compenetrado de la importancia
económica de Máximo Paz y su colonia,
fundamentó dicho proyecto. El escribano Corvalán se
hizo cargo del Registro en el mes de octubre de 1940.
En virtud de su capacidad profesional y su dominio de las
prácticas del notariado, es el profesional de consulta de
las principales casas comerciales de la zona.
A mediados del año 1941 fue designado por el Directorio del
Banco de la Nación Argentina, escribano de las sucursales de
Santa Teresa y Alcorta, cargo que viene llenando cumplidamente.
Dr. MARIO NETRI

Este joven y talentoso profesional oriundo de Rosario, donde
nació en el año 1906. Descendiente de un hogar
ilustre, pues es hijo del Dr. Francisco Netri, fundador de la
Federación Agraria Argentina y figura prominente del foro
rosarino, ha sabido mantener bien altos los prestigios y
merecimientos heredados de su progenitor.
Cursó sus estudios de abogado en la Universidad Nacional de
La Plata, donde obtuvo su título en el año 1934.
Desde entonces ejerce su profesión en Máximo Paz y en
Rosario, habiéndose granjeado grandes simpatías y
absoluta confianza por sus procederes correctos y honestos.
Recientemente ha sido designado abogado de la Comisión de
Fomento de esta localidad.
TECNICO CONSTRUCTOR NACIONAL, DON SANTIAGO
VIOLETTA

Hijo de una antigua y caracterizada familia de este pueblo, don
Santiago Violetta cursó sus estudios de Técnico
Constructor Nacional en la Escuela Industrial de la Nación
anexa a la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Rosario,
graduándose en el año 1933. Radicado en ésta y
dedicado a sus tareas profesionales, prestó su concurso en
distintas construcciones modernas entre las cuales merece
destacarse el edificio de la Escuela "Doctor Simón de
Iriondo". Proyectó la reforma y embellecimiento de la Plaza
Pública y la construcción del Mástil y
cordón del perímetro de la misma. Estudió la
ubicación del Hospital rural y proyectó el canal de
desagüe de la zona norte de este Distrito, desviando las aguas
al Arroyo del Sauce.
Don Santiago Violetta es un hombre de trabajo que goza de
unánime simpatía en este pueblo y es un viejo y
meritorio soldado de la Unión Cívica Radical de Santa
Fé.
Las Instituciones de Beneficencia
Sociedad Argentina "Máximo Paz" de Socorros
Mutuos—
Esta prestigiosa institución de beneficencia y socorros
mutuos fue fundada el 25 de diciembre de 1937, por un grupo de
entusiastas y honestos vecinos. La comisión organizadora
estuvo constituida por los siguientes caracterizados vecinos:
Presidente, Sr. Ángel Gallardo; Secretario, Sr. Anacleto E.
Miola; Tesorero, Sr. Alejandro Chiavarino; Vocales, sres. Pedro
Echegaray, Julio Siciliano (h)., Marcelo Brizuela, Pedro S. Gil,
Ambrosio P. Herrera, Américo Garlanda, Pedro Sieza, Alfredo
Carranza, Cándido Baulies, Joaquín Violetta, Honorio
Puisegur, Santiago Pastorino, Néstor Pereyra y
Benjamín Zaballa.
Son sus fines principales los siguientes:
Crear un fondo común destinado a socorrer a los socios en
ella inscriptos, en los casos de enfermedad y sus consecuencias; b)
Fomentar entre los argentinos el espíritu de nacionalidad,
asociación y recíproca protección; c)
Propender por todos los medios a su alcance a mejorar el estado
moral, intelectual y material de sus asociados; d) Prestar su
decidido concurso en caso de epidemias u otras calamidades
públicas; e) Solicitar la confraternidad y reciprocidad con
las demás Sociedades que tengan los mismos fines.
En la actualidad posee una considerable cantidad de socios y
presta toda clase de asistencia social a los mismos. La
actuación correcta de sus dirigentes le ha granjeado
singular prestigio, por lo que le vaticinamos muy brillante
porvenir.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE
MÁXIMO PAZ
Un grupo de españoles, residentes en este pueblo,
allá por el año 1914, influenciados por el amor a su
patria y por ese espíritu de solidaridad humana y
mutualista, que en el orden de beneficencia, tanto los distingue y
fomentan, cuando se hallan ausentes de sus lares, consideraron
conveniente constituir la Sociedad que lleva por nombre el que
encabeza estas líneas; institución que desde el 25 de
Enero del año citado, viene funcionando sin
interrupción alguna, en la que ya figuran argentinos que con
igual entusiasmo que los españoles laboran por el progreso
de la misma. Dicha Sociedad en el medio local, contribuye con su
benéfica obra a remediar muchas necesidades y viene siendo
un exponente de sobriedad en todas cuantas fiestas la misma
organiza, contribuyendo con éstas al mayor solaz y
distracción de la juventud.
En el local que por aquel entónces tenía
Máximo Morán, en esta localidad, se efectuó la
primera reunión de los fundadores de dicha Sociedad, la que
se verificó el 25 de Enero de 1914. En esta reunión
se nombró la comisión directiva siguiente:
Presidente: D. Andrés Molina; Vicepresidente: D. Miguel
Aristizabal; Secretario: Don Luis Aréchega; Pro: D.
Hermenegildo Ruíz; Contador: D. Arturo Insausti; Tesorero:
D. Cesáreo Bachiller; Vocales: D. Manuel Rodeiro, D. Emilio
Donadeu, D. Narciso Conde, D, Manuel Vázquez, D. Ricardo
Rodeiro y D. Adolfo Arabolaza. Asistieron también a dicha
reunión D. Joaquín. Fariña, D. Antonio
García, D. Agustín Carol, D. Alfredo Molina, D.
Francisco Molero, D. Juan Rodeiro y D. Feliciano Vielva. En la
sesión del 8 de febrero del indicado año, se
nombró el primer Jurado, el que quedó formado por los
socios D. Pedro López, D. Ricardo Larramendi y D.
Joaquín Fariña. En la del 15 de Marzo de dicho
año, fue aprobado oficialmente el Estatuto porque se vino
rigiendo hasta el 15 de diciembre de 1941, en que fue totalmente
reformado.
El entusiasmo de sus socios la llevó al estado de pujanza
en que hoy se halla, pues cuenta con un capital en inmuebles de
más de $ 80.000. Disfruta en propiedad de un hermoso Parque
Pabellón de fiestas que tiene aquel de superficie 15.876
metros cuadrados, en el que existen dos canchas de basquetboll y
una de tenis. En la época de verano, es uno de los parajes
de recreos adonde más concurre la gente. Posee,
además, un campo de foot-ball, el que tiene la misma
superficie que la fracción de terreno destinada a Parque. En
las calles de Ituzaingó y Falucho, cuenta con un lote de
terreno, que tiene de frente 25 y 45 metros, en cuyo lote proyecta
la actual comisión directiva construir el edificio social
con cabida para salón teatro y bar. Para la
construcción de tal edificio, pondrá en
circulación en breve unos bonos de $ 5, cada uno, los que
serán amortizados por medio de sorteos todos los meses y por
los que la Sociedad satisfará el interés del 6 %.
Estos bonos serán amortizados totalmente a los 10
años de haber sido expedidos.
La Sociedad cuenta actualmente con 140 socios.
El pueblo de Paz, en todas cuantas fiestas organiza la referida
institución, le viene prestando el mayor apoyo y
simpatía, a la que corresponde gentilmente la expresada
Sociedad.
EL PRESIDENTE SEÑOR JOSE BAULIES

Actualmente la preside el prestigioso comerciante don José
Baulies, el que cuenta dentro de la misma, con ardientes y
entusiastas colaboradores.
Nacido en San Pedro, Prov. de Buenos Aires, en el año 1889,
se radicó en Máximo Paz en el año 1907. Desde
el mes de agosto de 1934 a noviembre de 1935
desempeñó el cargo de Juez de Paz de esta localidad,
con la seriedad y discreción que le son
características.
DON ALEJANDRO MAREQUE GARCIA
Secretario de la Soc. Española

Nació el 1° de Julio do 1890, en Caldas de Reyes,
provincia de Pontevedra. Obtuvo por examen título de
Secretario judicial. Desempeñó más de 20
años, el cargo de Secretario de los Juzgados de Bortas y
Covolo (Cañiza). Hállase actualmente excedente de
dicho cargo, en el que cesó el 31 de agosto de 1938.
Llegó a la República Argentina el 28 de setiembre de
1938. Fué durante muchos años Presidente de la
Asociación de Secretarios municipales de la provincia de
Pontevedra. Lleva en Paz, 4 años dedicado al comercio y 3
desempeñando el cargo de Secretario de la Sociedad
Española de S. M.
El cargo de Secretario lo obtuvo por concurso y oposición.
SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS "ITALIA"
Esta prestigiosa institución que agrupa a todos los
italianos y sus descendientes de esta zona fue fundada en 1° de
enero de 1890, iniciándose con 40 socios. En la actualidad
cuenta con 310 socios, entre ellos 35 mujeres.
Tiene 1 Salón Social equipado con 2 máquinas para
Cine continuado, 500 butacas, 36 Palcos altos y anexo Bar.
Escenarios para Velada artísticas y Actos Culturales.
1 Panteón Social en el Cementerio Local con 56 nichos y su
correspondiente Capilla, habiendo un proyecto para su
ampliación contando ya con su terreno propio.
La obra Social realizada por la Sociedad es de enormes beneficios
para sus asociados, cuenta con 4 médicos, 3 Farmacias y el
Hospital Italiano Garibaldi de la ciudad de Rosario que suministran
sus beneficios a los socios costeando la Sociedad los gastos
demandados por los mismos.
Los actos culturales que realiza esta Institución a su
total beneficio son Veladas, Bailes, etc.
Durante el ejercicio Junio 1941 a Junio de 1942 esta Sociedad ha
invertido en gastos de médicos, Hospitalización y
Farmacia la suma de $ 9.000,45 m|n. por asistencia a sus asociados.
Esta Sociedad tiene un capital de $ 110.000 m|n.
La actual C. Directiva esta constituida en. la siguiente forma:
Presidente, Ireneo E. Bordón; vice, Ángel Nicoletti;
secretario, Juan Binaschi; pro secretario, Francisco Lingiardi;
tesorero, Eugenio Navone; pro tesorero, Santiago Codevilla;
vocales: Florentino Freira, Emilio Malizia, Atilio Pelliza,
Ángel Spataro, Luis Franchelli y Marcos A. Ferrarotti;
suplentes: Antonio Nufrio y Cipriano Violetta (h.)
La Capilla del Cementerio
Hermosa vista de la capilla del Cementerio, que hoy será
inaugurada.
La Casa Conde y Fariña se adhiere a los
festejos
Máximo Paz tiene en la firma Conde y Fariña un
eficaz propulsor de su progreso. Esta importante cosa fue fundada
en Enero del año 1892, simultáneamente podría
decirse con la fundación del pueblo. Giró
primeramente bajo el rótulo Siocca Hnos. y Cía. a las
que sucedieron Emilio Donadeu y Cía. que actuaron hasta
1910. En esa fecha la razón social se transformó en
Donadeu-Conde y Cía. que actuaron hasta 1926 en que se hizo
cargo la razón Conde y Fariña.
En la actualidad integran la firma los señores
Joaquín Fariña y Narciso Conde, ambos naturales de
Caldas de Reyes, España, y que vinieron al país en el
1900 y 1889, respectivamente, hombres de trabajo, están
ambos conceptuados como factores destacados del progreso local. De
espíritus sencillos, mucho han hecho por el pueblo de Maximo
Paz, dedicando parte de tiempo al servicio de los intereses
colectivos, demostrándose siempre dispuestos a colaborar en
toda obra de bienestar común.
En esta magna celebración del cincuentenario de la
fundación de Máximo Paz los actuales dirigentes de la
firma hacen llegar su emocionado reconocimiento a todas las
autoridades que trabajan por el progreso del Pueblo, tanto en el
orden local, como provincial y nacional y formulan formal promesa
de no escatimar esfuerzo para colabora en dicha obra de bienestar
común.
Sr. JOAQUIN FARIÑA
LOS SEÑORES NUÑEZ HNOS. Se adhieren al
Cincuentenario
Una de las firmas más prestigiosas de este medio,
Núñez Hnos., concesionarios y vendedores de los
famosos automóviles "Ford" y las pinturas "Ducco" y que
abarcan la zona comprendida por las localidades de La Vanguardia,
Cepeda, Sargento Cabral, Peyrano, Santa Teresa, Francisco Paz,
Alcorta, Carreras y Juncal, interpretando los altos móviles
patrióticos que inspiran a los organizadores de los festejos
del Cincuentenario, se hacen presente en los mismos y por
intermedio de estas líneas quieren hacer llegar su cordial
saludo y felicitación a todos los que han trabajado por el
progreso de esta localidad y en cuya obra ellos también han
puesto su apreciable grano de arena. Expresan también su
cordial saludo a las altas autoridades que nos visitan con tan
auspicioso motivo y les piden que contemplen con la mejor buena
voluntad la solución de los problemas más apremiantes
para esta zona en que habitan hombres y mujeres de trabajo y
ardientes luchadores por el bien de nuestra patria.
El Parque Infantil
Magnífico aspecto que presenta el parque infantil.
Programa de Festejos
Día 7 (Sábado)
A las 21.30: GRAN VELADA TEATRAL en el salón de la sociedad
de Ss. Ms. "Italia", a cargo del Cuadro Filodramático de la
Escuela Fiscal N° 721 "Dr. Simón de Iriondo".
Día 3 (Domingo)
A la salida del sol, grandes salvas de bombas.
A las 10: Reunión en la Plaza Sarmiento para formar la
caravana de autos y jinetes que se trasladará a las afueras
del pueblo a esperar la llegada de S. E. el señor gobernador
de la Provincia, Dr. Joaquín Argonz, y su comitiva.
A las 11: Concentración de las Autoridades, Sociedades
Mutualistas, Culturales y Sociales, alumnos de las Escuelas y
pueblo en general en la Plaza Sarmiento, iniciándose el
acto, que se desarrollará en la siguiente forma:
a) Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de
Música de Policía de la ciudad de Rosario y coreado
por los alumnos y público.
b) Descubrimiento del busto del fundador de este pueblo, don
Marcelo Paz, por S. E. el señor gobernador de la Provincia.
c) Discurso a cargo del Sr. Juan Ciola, director de la Escuela
Fiscal No. 183 "Manuel Belgrano", ofreciendo el monumento a la
Comisión de Fomento local.
d) "San Lorenzo", mancha militar, ejecutada por la banda de
música.
A las 12: ALMUERZO CRIOLLO popular gratuito, que se servirá
en el ex field de la Asociación Deportiva de Paz.
A las 13: BANQUETE OFICIAL en el pabellón del "Parque
Español", en honor de S. E. el señor gobernador de la
Provincia, Dr. Juaquín Argonz, y demás autoridades.
Ofrecerá la demostración el Dr. Manuel Rodeiro,
presidente de la Comisión de Fomento.
A las 15: Inauguración de las obras municipales efectuadas
en el cementerio local, donde el Ilmo. y Rvdmo. señor Obispo
de la ciudad de Rosario, Monseñor Dr. Antonio Caggiano,
procederá a bendecir la Capilla.
A las 16: Entrega de un pergamino a S. E. el señor
gobernador de la Provincia, firmado por las autoridades y pueblo en
general, como recuerdo de su visita a esta población.
A las 17: Por primera vez en esta localidad, gran match de
basquetbol entre los equipos femeninos "Azules" vs. "Rojos", de la
localidad da Villa Mugueta, disputándose un artístico
trofeo.
A las 18: Gran match de fondo de basquetbol, entré el
fuerte equipo del Club Municipal de la ciudad de Rosario, en cuyas
filas actúan varios jugadores interprovinciales, versus el
dinámico primer cuadro de la Asociación de Cultura y
Deportes "Paz", de esta localidad. Presenciará este
formidable encuentro el señor Intendente Municipal de la
ciudad de Rosario, D. Agustín Repetto. Se entregará
al vencedor el magnífico Trofeo Cincuentenario de
Máximo Paz.
A las 21: Gran exhibición de patines, a cargo del cuerpo de
fantasistas del Patín Club Rosario, en la monumental pista
del "Parque Español".
A las 22: Iniciación del GRAN BAILE POPULAR.
PREGÓN está presente en el
cincuentenario
Nacido al calor de una sana y altiva corriente popular, PREGON no
podía estar ausente en esta celebración auspiciosa de
un pueblo laborioso, trabajador y cordial como es Máximo
Paz. La fastuosa celebración del cincuentenario de su
fundación marca un jalón eminente en su vida de
trabajo, y por ello PREGÓN ha querido reflejarla con la
mayor fidelidad posible, dentro de lo nervioso y somero del
comentario periodístico, tejido al ritmo febril de la vida
ciudadana, para que el futuro sirva de antecedente y aporte al
estudioso que ha de historiar con mayor meticulosidad la
evolución maravilla.
El vecindario de Máximo Paz ha de apreciar el esfuerzo que
realizamos, a tan corto tiempo de nuestro aparición,
perdonando las imperfecciones y teniendo la formal promesa de que
hemos de tener el ojo vigilante para auspiciar y apoyar con todo
calor cualquier iniciativa que le signifique o le proporcione un
progreso o bienestar.
Llegue a sus autoridades, a sus profesionales, a su comercio y al
vecindario todo de pueblo y colonia, nuestra cordial enhorabuena
con motivo de esta celebración y nuestros mejores deseos de
constante progreso.
LA DIRECCIÓN.
Nuevo Juez de Paz

Sr. Lus González que hasta hace unos días
desempeñó el cargo de Comisario de M. Paz, con el
aplauso de toda la población y que acaba de ser designado
Juez de Paz del Distrito de S. Cabral.