Semblanzas
Sebastián Pait
Actualización: 23-06-2006 10:22
15 de junio de 2006 - Publicada en www.velezsarsfield.com.ar, Sitio Oficial del Club Atlético Vélez Sársfield
Reclutador de talentos

Sebastián PaitSebastián Pait, 33 años, nacido en Maximo Paz (Pcia de Santa Fe), fue futbolista amateur y luego se dedicó a la preparación física hasta llegar a la licenciatura y orientación de planeamiento deportivo. Se radicó en España donde tiene sus títulos homologados, tuvo una formación breve en Cuba y Chile acerca de su profesión y diversos trabajos con profesionales entendidos en el tema. Casado con Andrea Jáuregui y esperando un hijo, Sebastián nos cuenta como llegó el interés de Vélez para trabajar en inferiores: “Trabajando en Máximo Paz en la parte de coordinación llega Alberto Fanesi en representación de Vélez y es ahí donde le acerco toda la planificación de trabajo. Alberto se interesó en el material, luego me fue pidiendo jugadores y al poco tiempo ya me fui metiendo en el tema captación hasta llegar a un interés formal de la dirigencia de Vélez para realizar una cobertura general con un planeamiento mas concreto y estructurado”, le contó al Sitio Oficial.

-A nivel profesional, ¿qué importancia le das al llamado que te hizo Vélez?
-Es un paso muy grande, lo tomo con esa dimensión, lo cual me generará un mayor compromiso y dedicación en los tiempos. Te obliga a estar mucho tiempo fuera de tu casa viajando a todas partes del país ya que es mucha la competencia que hay en el interior. Por suerte Vélez es conocido allí con la gente que sabe de fútbol o tuvo experiencias con algún jugador en Buenos Aires, sino no era tan conocido, en cambio hoy la realidad es otra.

-Específicamente, ¿que zonas son las que recorrés?
-En lo que va de este año podemos decir que está toda la provincia tomada: la selección de las ligas, torneos de clubes campeones y pruebas en algunos lugares determinados en los que vemos jugadores. A eso hay que sumarle los convenios que ha firmado Vélez, por ejemplo con Máximo Paz y Juan XXIII de Rosario. Además tenemos en carpeta otras zonas que pensamos que pueden ser productivas, que empezaron a paso firme y que esperamos que den resultados.

-¿Como se evalúa a un chico del interior del país, sabiendo el nivel de competencia con el que se juega en los torneos de AFA Juvenil?
-Para mi hay dos aspectos fundamentales en el tema de la captación: el fútbol infantil y la técnica que posee ese jugador. Partiendo de esa base, uno luego se va fijando varios aspectos que determinen si es el momento de traerlo. Después lógicamente está el tema de la preparación física, la personalidad, el ambiente donde vive, el club. Muchas cosas que hay que tener en cuenta para que el momento sea el adecuado, pero por sobre todas las cosas que a Vélez le brinde resultados.

-¿Como se lleva a cabo la captación teniendo a Boca, River y otros clubes que también reclutan chicos para sus inferiores?
-Contra Boca y River tenemos que competir porque son dos clubes con mucho nombre, son dos potencias a nivel nacional y mundial y manejan otra política. Pero la realidad marca que la política con la cual se maneja Vélez es de club a club. Eso es bueno, pero también es malo, porque los clubes están cansados que le “roben” los jugadores. Pero de esta manera -en el caso de Vélez- siempre se cumple con lo pactado como son los derechos de formación que impone la FIFA. Además, en el Club se lo trata como en su casa, entrenan en un excelente lugar con profesionales dotados de mucha capacidad y experiencia y tienen el plus de que si son buenos llegan a primera. Mucha gente del interior está desinformada y lo que estamos haciendo es que Vélez se expanda cada vez más para que esta realidad sea conocida en varios puntos del país.

-¿Esta tarea la realiza solo o a veces lo acompaña algún otro técnico?
-Normalmente salgo solo, pero lo ideal sería siempre viajar con algún técnico de las divisiones para que ellos vean el jugador. Hace poco fui con el Toto Calvanese, un profesional excelente, con mucha experiencia y que aporta muchísimo a que esto sea más ágil y con resultados positivos. También fui a Salta con el Turco Asad, pero me encantaría ir con todos.

Pait, que es Licenciado en Educación Física, comentó que “la parte orgánica la manejo, pero el hecho de poder consultar a técnicos e ir con ellos a lugares de prueba, campeonatos, es mucho más rico a nivel profesional teniendo en cuenta lo joven que soy”.

-Desde que estás en Vélez, ¿cuantos jugadores vinieron al Club y con qué resultados?
-Estuve viendo en el último año mas de 4 mil chicos de los cuales sólo 30 estuvieron a prueba una semana. Algunos más de una vez, y hoy son 13 los que están fichados y compitiendo en diferentes divisiones. Y como casos más concretos y recientes están los de Fernando Borgognone y Mauro Gómez, que son los goleadores de novena y octava división respectivamente. También, el año pasado llegó Matías Gómez, enganche de la octava que fue campeón y tuvo una temporada muy buena. Sin embargo no todo es tan fácil, hay algunos chicos a los que les cuesta la adaptación, necesitan un tiempo lógico de asentamiento, otros extrañan su familia. En cambio otros viven en condiciones no muy buenas y cuando llegan a Vélez ven la infraestructura que disponen y se sienten muy a gusto.

-¿Como está visto Vélez en el interior del país?
-Saliendo de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, el resto es captado por River y Boca. Ahora estamos ganando espacios para que conozcan a Vélez a nivel estructura, la política, la formación que les brinda, etc. Afortunadamente ahora estamos recibiendo muchos llamados desde varios puntos del país para interesarse por Vélez, y si bien a veces es difícil estar en todos lados, se trata de atender a todos por igual. Gracias a eso, de a poco nos están conociendo ya sea por comentarios o por la prensa del país que relaciona a Vélez con el trabajo “modelo” en divisiones inferiores. Eso ayuda, y bastante. Por eso me animo a afirmar que somos el numero uno en todo sentido: por política, estructura, Club y profesionales. Sin lugar a dudas, hoy Vélez es el Club ideal para la formación de juveniles, y no es casualidad que muchos clubes nos estén copiando la metodología de trabajo.

Sebastián Pait, o Seba, como le dicen los pibes, dice: “Lo que me parece importante destacar de Vélez es que cualquiera desde cada lugar aporta su granito de arena, ya sea por los profesionales que cuenta, la vida social que tiene, el Sitio Oficial con la difusión de todo lo que hace por el fútbol amateur. Y eso más que nada en el interior, cuando salimos a recorrerlo y llevamos material, es valorado y apreciado por todos, quienes se sorprenden gratamente. Por eso la realidad indica que hay que ir evolucionando en algunas cosas y Vélez lo está haciendo. De a poco, pero con las bases bien claras y con mucho trabajo vamos a lograr más cosas de todo lo bueno que se está haciendo”.

Y por eso no es casualidad que desde hace más de un año Vélez es puntero de la tabla general de las divisiones inferiores. Como tampoco no es casualidad de que ese crecimiento se deba al buen trabajo que Sebastián Pait está desarrollando en el interior del país, buscando al jugador que le brinde réditos al club y con muy buenos resultados en el presente.

Pait es otro eslabón de esta gran cadena que conforma Vélez Sársfield, trabajando para ser el mejor y llegar a la excelencia a nivel del fútbol juvenil.
Este sitio está optimizado para verse en una resolución de 1024 x 768 píxeles, sin embargo no debería tener dificultades para hacerlo en resoluciones menores