Con un recorrido de tan solo nueve cuadras y teniendo como final la propia iglesia del pueblo, la avenida Sarmiento se constituye hoy en una de las principales arterias de circulación de Santa Teresa.
La pavimentación de doble mano con cantero central, los pequeños arbustos alineados a lo largo de sus veredas, la iluminación y el nucleamiento de la mayoría de los comercios, contribuyen a resaltar su importancia.
Sin embargo la historia nos indica que la elegida para esta distinción era su hermana gemela, la avenida Gálvez.
El plano que utilizó la Compañía de Tierras del Sud de Santa Fe y Córdoba para fundar el pueblo, se basaba en la distribución de treinta manzanas a cada lado de la vía y paralela e inmediatamente a ésta, también de ambos lados, las únicas dos avenidas.
Como las tierras vendidas por el estanciero Carreras a esta compañía eran prácticamente bajas, los ingenieros ingleses con mucho talento, trataron de acomodar el caudal natural de drenaje de las aguas de los campos circundantes, de manera que quedara en el medio del pueblo a fundar.
La vía fue elevada de su nivel por un terraplén considerable de tierra y obviamente las avenidas Sarmiento y Gálvez quedaron bajas. De ahí el destino de gemelas que se les asigna, ya que nacieron juntas y tuvieron que soportar un mismo trabajo, no solamente posibilitar la circulación vehicular sino también servir de canal para el paso de las aguas de lluvia, que naturalmente buscan la desembocadura al arroyo más próximo.
Existen algunos elementos muy llamativos que nos hace presumir que la avenida Gálvez, con sus treinta manzanas en el lado sur, tenía más posibilidades de desarrollo. La estación de ferrocarril por ejemplo, tiene su frente precisamente para ese lado. Don Félix Hormazabal, quien fuera el vendedor de lotes y solares, compra un terreno en avenida Gálvez, y Primera Junta, instalando allí su negocio de ramos generales. Eduardo Picabea, su socio, también compra un terreno en avenida Gálvez y España, instalando una panadería.
La construcción de la iglesia a principios de siglo en el terreno particular de Don José Carreras, mirando precisamente a la avenida Sarmiento, comenzó a contrapesar su importancia.
Varios comercios fueron nucleándose a su alrededor y a lo largo de la avenida Sarmiento, creando rápidamente un centro comercial que aún hoy se mantiene y alberga alrededor del 80% de los comercios existentes en Santa Teresa.
Sobre esa misma avenida compró terrenos y construyó su casa el primer intendente del pueblo Don Juan Mazzoni.
Su gestión comunal se fue reiterando por muchos períodos y en las actas comunales puede constatarse las reiterabas veces que se ordenó traer tierra del basural (anteriormente ubicado en la Manzana Nº 10 para el rellenado de la avenida Sarmiento.
También en alguna oportunidad se envió a cubrirla con paja de lino, formando así una capa impermeable, parecida al pavimento, que permitía la circulación en los días de barro.
La importancia de la iglesia y los comercios, fueron los factores determinantes para que la avenida Sarmiento sea motivo de un tránsito intenso, siendo la elegida para los desfiles y procesiones, como para la Clásica "vuelta del perro" de los domingos. Así denominaban los antiguos pobladores el paseo dominical por sus veredas, que partiendo desde la iglesia se prolongaba por tres cuadras, hasta la esquina de la flia. Milano y desde allí vuelta por la otra vereda al punto de partida.
El mismo circuito, pero esta vez por la calle se utilizó varios años a partir de 1921 para la realización de los corsos de carnaval, adornándose su recorrido con banderines que la cruzaban de vereda a vereda.
Aún cuando todavía era de tierra, año tras año veíamos pasar en toda su extensión las cupecitas de turismo de carretera, que hábilmente conducían las glorias del automovilismo argentino como Emiliozzi, los Hnos Gálvez, Mendituegui, Bordeu, en las inolvidables ediciones de la "Vuelta de Santa Fe".
En el año 1972 comenzó la pavimentación, lo cual significó elevar mucho más su nivel y sepultar para siempre la incomodidad del barro en los días de lluvia. Con el pavimento la avenida Sarmiento hizo cambiar todo su enrorno, al eliminarse también los añosos plátanos, las zanjas y las alcantarillas sellando así casi definitivamente su importancia con respecto a su hermana gemela.
LA AVENIDA SARMIENTO
"Anuario Santateresino" / 1993 / A 104 años de su fundación
Colaboración de Omar Scenna
Colaboración de Omar Scenna
IMAGENES
