
En los comienzos de la década del 70 el Escribano Alfredo Eduardo Rueda (primer Presidente de la Fundación Marzano) toma conocimiento de un novedoso sistema de formación profesional agrícola en pleno auge en Europa (sobre todo en España y Francia). Este sistema, era el de la Alternancia Educativa, que consiste fundamentalmente en ir "alternando" períodos de estudio en el centro educativo y momentos de trabajo ya sea con sus propias familias o con responsables del trabajo profesional de los alumnos, logrando de esa manera una real comunicación entre el estudio y la realidad.
En 1973 la Fundación Marzano decide enviar tres Ingenieros Agrónomos a España para estudiar el sistema y mediante contactos formales con la Fundación Mediterránea, y con la Unión Nacional de Escuelas Familiares Agrarias (ambas de España) se decide establecer el primer Centro de Formación Rural del país en la localidad de Rueda, provincia de Santa Fe . Las actividades educativas del C.F.R. "Rueda", tal como se lo denominó en un principio, comenzaron en marzo de 1974, siendo el primer Centro de Formación Rural de la Fundación Marzano establecido en la República Argentina.
Su Plan de Estudios fue aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación el 9 de enero de 1975. Los primeros catorce años de vida del Centro se desarrollaron en un edificio de 700 metros cuadrados que fue cedido en comodato por la Congregación de los Padres de la Sagrada Familia a la Fundación Marzano en la misma localidad de Rueda. A comienzos de 1989 el C.F.R. "Rueda" se trasladó a un emplazamiento ubicado a 4 kilómetros del lugar original en un terreno que fue cedido por el Escribano Alfredo Eduardo Rueda.
En el mes de marzo de 1995 comenzó a desarrollar sus actividades en el edificio actual ubicado en la localidad de Santa Teresa (Provincia de Santa Fe) que ha sido construido a través de un proyecto llevado adelante en conjunto por la Fundación Marzano, el Gobierno de Bélgica y la ONG ACTEC de aquel país. Cabe resaltar que el terreno fue donado por la comuna de Santa Teresa
Este nuevo y moderno edificio de más de 1500 metros cuadrados sirve para llevar adelante no sólo las actividades educativas propias de un Centro de Formación Rural, sino también para brindar sus servicios a la comunidad toda; ya sea desde la faz educativa como la del asesoramiento profesional en distintos niveles.
En el inicio de sus actividades en el edificio de Santa Teresa el C.F.R. comenzó a llevar el nombre de Centro de Formación Rural "Alfredo Eduardo Rueda" en honor a quien fue el primer presidente de la Fundación Pedro Antonio Marzano y un auténtico visionario de los Centros de Formación Rurale por Alternancia en Argentina.
Luego de cambios producidos en el plan de estudio, en 1998 se amplió el servicio que presta la institución al iniciarse el 7° año de la EGB (Educación general básica), teniendo de esta manera la posibilidad de contar con el tercer ciclo completo de la EGB, de acuerdo a la adaptación a la Ley Federal de Educación.
Además, en el 2001, se ha comenzado con el nivel Polimodal en Producción de Bienes y Servicios, ofreciendo mediante la articulación con el dictado del Trayecto Técnico Profesional Agropecuario (T.T.P. Agro) el título de Técnicos en Producción Agropecuaria.
Actualmente 110 familias confían en la formación integral que brinda nuestro centro. La zona de influencia del C.F.R. "Alfredo Eduardo Rueda" abarca una importante franja del norte bonaerense y del sudeste santafesino, dentro de la cual se ubican unas 40 localidades entre las cuales podemos mencionar a Rosario, Villa Constitución, Arroyo Seco, Santa Teresa, Sargento Cabral, Godoy, Cepeda, Villa Amelia, Theobald, Fighiera, Peyrano, Alcorta, Máximo Paz, etc. (en la provincia de Santa Fe) y San Nicolás, Ramallo, Conesa, Gral Rojo, Pergamino, El Socorro, Manuel Ocampo, Campos Salles, Sanchez, La Violeta, etc (en la provincia de Buenos Aires).
Hasta la fecha han pasado por las aulas de nuestro Centro más de 450 alumnos, en su mayoría hijos de productores agropecuarios y trabajadores rurales, pero también jóvenes que sin tener contacto directo con el campo, han sentido un profundo amor por el medio rural y su trabajo y se han incorporado al C.F.R. "Alfredo Eduardo Rueda".

Otro de los grandes logros del Centro fue haber podido crear la Asociación de Padres que cuenta con personaría jurídica y le permite al centro concretar de esta forma una activa participación de los padres e impulsar en forma conjunta más actividades para fomentar el desarrollo del medio rural.
En el año 2001 se inauguró un Taller y un Laboratorio que posibilita mejorar la calidad educativa del Centro, sin abandonar la pedagogía propia del Sistema de Alternancia.